¿Quieres tener más tráfico a tu sitio web, posicionamiento en búsquedas y visibilidad de tu negocio? Es posible que en algún punto te hayas encontrado con estos los términos SEO y SEM, ¿pero sabes realmente en qué consisten?
En esta entrada, te platico desde cero a qué se refieren estas siglas y cómo puedes aplicarlas a tu estrategia de marketing.
Tabla de contenidos

¿Qué es el SEO y SEM?
SEO
Es la abreviación de Search Engine Optimizacion (Optimización en Motores de Búsqueda) y se refiere a las técnicas y estrategias que permiten mejorar el posicionamiento orgánico en motores de búsqueda.
Aquí no tienes que pagar, pero debes ganar posiciones con tus contenidos de valor y optimizaciones a tu sitio web.
El SEO no es un truco ni un programa. Es un proceso que toma tiempo, donde se ven los resultados aproximadamente de los 6 meses al año, incluso un poco más.
Tiene 3 grandes frentes: estrategia, técnica y contenidos, te explico en qué consiste cada uno de ellos.
Contenidos: Generar recursos que atraigan a tu audiencia y generen tráfico web, además de optimizar textos, enlaces y listas.
Lo Técnico: se refiere a tácticas que permitan que Google pueda indexar nuestro sitio, es decir, permitir que lo encuentre y lo añada a su índice. Como por ejemplo: títulos, URL´s, contenidos responsivos (que se adapten a cualquier dispositivo, ya sea escritorio o móvil) o tiempo de carga.
La Estrategia: es donde definimos qué vamos a medir, establecemos los objetivos de la campaña y qué queremos lograr.
¿Cuáles son las ventajas del SEO?
Atrae tráfico de usuarios que buscan tus contenidos para resolver dudas y solucionar problemas. Cuando creas contenido de valor también creas oportunidades de venta en personas que te siguen y te perciben como una autoridad en el tema, por ende, confían en ti.
Para lograrlo, debes tener en cuenta las palabras claves con las que tu audiencia realizará sus búsquedas en internet, estudiar a tu competencia y tener en claro tus buyer personas, que son la representación semi-ficticia de tu cliente final o potencial.
¿Quieres saber más sobre los buyer persona? Lee más en esta entrada sobre marketing de contenidos: https://lacopy.mx/marketing-de-contenidos-todo-lo-que-necesitas-para-darle-el-si/#titulo1
4 ejemplos de contenido SEO
Blogs o artículos: con temas de interés para tu audiencia, tomando en cuenta palabras clave de búsqueda.
Imágenes: ¿Sabías que las imágenes vienen acompañadas de un texto alternativo para aparecer en búsquedas? Añade títulos, etiquetas y descripciones.
Descargables: recursos como ebooks, informes, whitepapers, entre otros; que son archivos pdf con información a profundidad sobre un tema en específico.
Extra Tip: incluye un formulario de descarga para tener más información sobre tus prospectos.
Infografías: Simplifica tu información de manera gráfica para dar a conocer temas complejos que aporten valor a tus usuarios y generen tráfico a tu sitio web.

SEM
Sus siglas significan Search Engine Marketing o Marketing en Motores de Búsqueda y es una estrategia que ayuda a dirigir mayor tráfico a páginas web o landing pages a través de campañas de anuncios de pago en buscadores.
Esta funciona a partir de objetivos específicos que pueden ir desde el tráfico a sitio web, hasta llenado de formularios, descargas de recursos o interacciones en chat.
Una parte primordial de este tipo de estrategias está en la segmentación de las campañas, de manera que se muestren los enlaces, banners o videos al público interesado en tu producto o servicio.
Seleccionar de manera correcta las palabras clave es importante para lograrlo, porque son los detonantes que permitirán que se muestren tus anuncios en cada búsqueda que hagan los usuarios.
La modalidad de pago de estas campañas es PPC (pago por clic),es decir, se paga dependiendo de la cantidad de clics que se consiga, por lo que la posición de los anuncios depende tanto de la inversión que se hace como de la optimización de tus campañas.
Diferencias entre SEO y SEM
SEO (Search Engine Optimization) | SEM (Search Engine Marketing) |
Proceso de optimización para lograr tener buenas posiciones en el motor de búsquedas de Google. Debe de estar alineado a políticas de buscadores. | Proceso en el cual se realizan campañas de marketing directamente en el motor de búsqueda donde se paga por estar en las primeras posiciones. |
No se paga. | Necesario hacer una inversión monetaria |
Temas técnicos URL, HTML (proceso orgánico). Contenidos o link building. | Desde Google Adwords. |
Proceso largo y mucho más exponencial. | Más rápido pero depende del dinero que se invierte. |

¿Qué es Google Ads?
Es la plataforma de publicidad de Google y a través de ella puedes mostrar anuncios de enlaces promocionados cuando alguien realiza una búsqueda, ya sea por computadora o por dispositivos móviles como teléfono o tableta.
Los anuncios se muestran principalmente como resultados relacionados con las palabras clave que son utilizadas en una búsqueda, de esta manera es relevante para la persona que busca un producto, servicio o tema en particular.
Su enorme potencial radica en que Google es el motor de búsqueda más grande del mundo, que a diario resuelve dudas y ayuda a los usuarios a encontrar información relevante sobre lugares, productos y servicios, un estimado de 63 mil consultas cada segundo (Fuente: CEPYNEWS, 2022).
¿Sabías que Google tiene el 92% del mercado mundial de motores de búsqueda?
Fuente: CEPYMENEWS,2022
Otra de sus principales ventajas se encuentra en sus diferentes formas de segmentación para la visualización de anuncios. Como por ejemplo:
1.-Keywords o palabras clave: Los anuncios se muestran a las personas que realizan alguna búsqueda en Google utilizando palabras o frases que representan los productos o servicios.
2.-Temas y canales: La plataforma te permite elegir algún tema específico o elegir sitios donde quieres que aparezcan tus anuncios.
3.-Público Objetivo: También exhibe tus anuncios a personas interesadas, incluso cuando están navegando en otros sitios web.
4.-Donde tú quieras: Elige mostrar tus anuncios en motores de búsqueda o en sitios web, aplicaciones o juegos.
5.-Demográfica: Seleccionala edad, ubicación geográfica o el idioma de las personas que verán tus anuncios.
6.-Por horario: Programa los días, horas y la frecuencia en la que quieres que se muestren tus anuncios. El anuncio más efectivo no es aquel que se muestra 24 horas sino cuando tu audiencia es más receptiva.
¿Cómo funciona Google Ads?
Es una herramienta donde se realizan campañas para generar tráfico que se mide por medio de clics a enlace, reproducciones, impresiones o llamadas.
Existen varios tipos de campaña, aquí te explico las principales:
De búsqueda: se refiere a los anuncios que se muestran en las listas de resultados de búsqueda, ya sea en Google u otro motor de búsqueda, y de los sitios asociados a la misma.
¿Cómo se ve?
Los anuncios se visualizan normalmente en las primeras cuatro posiciones de búsqueda o en las últimas tres posiciones de la primera página.
La principal ventaja es que los anuncios se muestran a las personas interesadas, es decir, a las que están buscando información sobre servicios o productos relacionados, lo que aumenta las posibilidades de que hagan clic hacia tu sitio.
Display: está compuesta por miles de sitios o aplicaciones de diversos segmentos que exhiben anuncios de Google Ads. Es una forma de publicidad más clásica a través de anuncios digitales o banners, estos pueden ser de texto, imágenes o videos.
Anuncios YouTube: Puedes editar tus videos para que aparezcan en las reproducciones de video de la plataforma, ya sea antes o durante el video. Puedes elegir segmentación por ubicación, edad, intereses o temas y definir un presupuesto con límite mensual para que las personas visiten tu sitio web o conozcan tu marca.

¿Cuál es la mejor estrategia para mi negocio?
Recuerda que todo se relaciona a tu estrategia de marketing y los objetivos que buscas. Por ejemplo, ¿buscas notoriedad de marca o tráfico web? ¿Prefieres datos de prospectos o posicionamiento?
Lo más recomendable es combinar ambas para duplicar las posibilidades de que nuestra audiencia nos encuentre y entre a nuestro sitio web o landing page.
¿Quieres implementar una estrategia SEO o SEM para tu empresa? ¡Contáctame!
