Descargar CV

Creación de marca: ¿cuál es su importancia?

noviembre 28, 2022

Cuando hablamos de marca o branding la primera respuesta que nos viene a la mente tiene que ver con la imagen o diseño, pero en realidad son un conjunto de elementos que transmiten la propuesta de valor de nuestra empresa. 

Tabla de contenidos:

Creación de marca
Una marca es comunicarse con tu público y generar un proceso de experiencia.

¿Qué es una propuesta de valor? 

Es todo aquello que hace tu empresa o marca y que resuelve una necesidad o problemática muy específica. 

Esto es importante porque justo esa propuesta es lo que te ayudará a posicionarme con tus clientes y posibles consumidores. 

Algunas de ellas son tangibles (que se pueden ver y tocar y existen en el plano físico) como pueden ser la imagen y otras son intangibles como lo son las experiencias, ideas, emociones o sensaciones. 

Es decir, todas las características que hacen que distingamos una organización o empresa de otra. 

propuesta de valor de marca
¿Cómo puedes crear una propuesta de valor? Responde a estas 4 preguntas.

¿Por qué es tan importante una marca?

 Te ayuda a adquirir personalidad, forma y posicionamiento

La marca o branding permite que: 

  • Tu negocio sea memorable. 
  • Tenga una identidad. 
  • Proyecte un imagen. 
  • Se pueda alinear con tus estrategias de marketing.
Pet Rock, una creación de Gary Dahl que le permitió convertirse en millonario.

Caso Pet Rock

Recordemos el famoso caso de Pet Rock, un coleccionable creado en 1975 por Gary Dahl que vendió 1.5 millones y le hizo millonario.

El producto era una piedra vendida como una mascota viva en cajas de cartón diseñadas con un manual incluido sobre su cuidado.

Si los elementos de marca lograron que se vendiera una piedra, ¡imagínate lo que puede hacer por tu  producto o servicio!

¿Para qué crear una marca?

Crear una marca es comunicarse con tu público, trasmitir los valores de una empresa y generar el proceso de experiencia que tendrán con tu negocio. 

Es decir crear la personalidad que te permita distinguirte de tu competencia, crear una conexión y deseablemente fidelidad de marca. 

Con esos elementos, una marca tiene el potencial de convertirse en el Top of Mind, es decir, la primera marca que el consumidor tiene en su mente. 

Elementos de marca

1.-Identidad de marca

Es la materialización de todo aquello que la empresa u organización dice ser y permite que los clientes potenciales tengan aspectos que permitan que se identifiquen con ella. 

Además de generar credibilidad y confianza y elevar las oportunidades de negocio con otras empresas afines a nuestra identidad. 

Una manera de construirla es realizando un análisis FODA/DAFO para identificar nuestras fortalezas y debilidades dentro de la empresa u organización, así como nuestras oportunidades y amenazas externas, en el mercado. Crea un análisis FODA en línea.

La identidad de marca es la materialización de todo aquello que la empresa u organización dice ser.

2.-Regresemos a lo básico: misión, visión y valores 

La selección y difusión de nuestros valores tiene mucho que ver con nuestra identidad de marca.

Estos son plasmados en la misión y visión y representan la razón principal de nuestras actividades, así como el destino al que nos dirigimos y la motivación que necesitamos para lograrlo.

2.-Naming 

Es el nombre de una marca y cómo será reconocido dentro del mercado, por lo tanto: 

  • No debe de ser improvisado y debe representar al menos una de las características de la empresa. 
  • Debe de ser fácil de pronunciar, de leer y escribir. 
  • Derivado de lo anterior, es deseable que sea corto, preciso y que sea fácil de recordar. 
  • Punto extra si deriva de una historia de marca o descripción del negocio u organización. 
  • Estar disponible para el registro de marca, para redes sociales o dominio web. 

3.-Identidad visual 

Son todos los elementos de imagen que serán recordados en la mente de tu público, permitirá su posicionamiento o presencia en varios canales de promoción, generando credibilidad y sentido de pertenencia. 

El diseño de tu marca te permite tener consistencia a lo largo de diferentes canales, para ser percibido como uno solo.

El diseño de tu marca te permite tener consistencia a lo largo de diferentes canales.

A)Eslogan 

Una frase que tiene como propósito que recuerden nuestra empresa o marca, aumentar la visibilidad y estimular una idea en la mente de nuestro público

El eslogan es una segunda oportunidad de ligar nuestra marca con un concepto o idea. 

Nescafé: Despierta a la vida 

Un ejemplo de eslogan exitoso.

B)Logotipo 

Uno de los elementos más importantes del branding o creación de marca y de la parte visual de tu empresa.

¿Qué proceso debes seguir para realizarlo? 

  • Investigación: Para tener referencias del mercado, establecer paleta de colores acorde a tu sector y conocer más de tu mercado. 
  • Conocer a tu público meta: porque eso determina tu elección de distintos elementos como colores, diseño, entre otros. 
  • Toma en cuenta las tendencias: Tu logotipo puede modificarse para adaptarse a los tiempos pero de inicio evita elementos anticuados. 
  • Debe permanecer simple: Bajo el mismo concepto del nombre debe permitir la identificación rápida de la marca, hay varias opciones pero la más recomendable es la de imagen y texto, es decir, imagotipo.
  • Concepto final: Al final debe transmitir la esencia de lo que tu servicio o producto hace. 
Un logotipo debe transmitir la esencia de lo que tu servicio o producto hace.

C)Paleta de colores 

Definir los colores que vas a ocupar no sólo te ayuda a tener una identidad sólida y coherencia sino también transmitir correctamente el mensaje que quieres dar a tu audiencia. 

Para que funcione se debe conocer el mercado, el público, la personalidad de la marca y los propios colores y lo que representan. 

D)Tipografía 

La tipografía es un elemento visual estratégico en la construcción de una marca, ya que le da carácter y personalidad. 

Conoce más sobre tipografías: https://www.esneca.com/blog/todo-sobre-tipografia/

E)Tono de comunicación 

Es el lenguaje adecuado para comunicarte con tu audiencia durante todos los canales de promoción. Antes de establecerlo debes tener en cuenta cuál es tu propósito, por ejemplo: vender, entretener o educar.

Algunos ejemplos de tipo de tono de comunicación pueden ser corporativo, cercano, informal o inclusive humorístico. 

Este es un ejemplo de la campaña de Sprite, una marca que se destaca por su tono de comunicación juvenil, desenfadado e irreverente. 

Historia de marca o brand storytelling 

Esta es una serie de narrativas que sirven para comunicar la historia de marca y conectarse emocionalmente con tu audiencia, humanizar la marca, comunicar los valores y al final aumentar la atracción hacia tu marca. 

Conoce qué es el storytelling en marketing aquí

Experiencia de marca o brand experience

Aprovecha cada punto de contacto con el cliente para crear una experiencia, recuerda que todas las interacciones cuentan: desde del intercambio de información, la post venta o inclusive el ambiente y aroma de una tienda. 

Te comparto este caso de Dunkin´ Donuts en Corea: 

Un ejemplo de experiencia de marca lo ofrece Dunkin´ Donuts.

3 estrategias comunes de branding

1.-Branding de actitud 

Una estrategia que implica identificar a los consumidores con un estilo de vida definido generando un sentido de pertenencia y comunidad. 

Esto debe estar completamente alineado a la personalidad de marca y los distintos elementos que hemos visto. 

Un excelente ejemplo es la marca Vans: 

Vans es un excelente ejemplo de branding actitudinal.

2.-Branding emocional

Identifica una marca con una emoción, como por ejemplo puede ser: aventura, nostalgia o alegría. Esto permite humanizar a la marca pero también enfocarse en emociones en lugar de los atributos del producto o servicio.

La publicidad de Coca Cola es un ejemplo de branding emocional.

3.-Branding social

Resaltar el valor social de una marca, se asocia sin fines de lucro o campañas de responsabilidad, social, sustentabilidad y causas políticas.

Esta campaña e Nivea es un ejemplo de branding social.

En un mercado donde cada vez hay más competencia, el branding o marca nos permite aprovechar cada contacto con nuestro público para comunicarles el propósito que tiene nuestro producto o servicio en sus vidas.

Publicado en Uncategorized
Escribir un comentario