El newsletter es una de las herramientas que puedes incorporar en tu estrategia digital para conectar con tu audiencia por medio de contenidos específicos que te permitan crear fidelización de marca.
¿Qué es y qué no es una newsletter?
No todo correo es un newsletter, esta es una estrategia de email marketing que representa a una empresa o marca y cumple con un objetivo específico, tiene una clara intención informativa y se envía con periodicidad a una lista de suscriptores, que son personas que han dado su consentimiento para estar en nuestra lista de contactos.
Este contenido puede ir desde noticias del sector, nuevos lanzamientos, promociones o dar información sobre los productos o servicios de tu empresa; hasta generar un canal de servicio al cliente respondiendo a preguntas frecuentes o permitiendo la retroalimentación.

¿Cuál es la diferencia con los mailings?
Los mailings son parte de campañas publicitarias orientadas a la promoción de servicios y productos que se envían a bases de datos de terceros, es decir, a asociaciones, cámaras de comercio o empresas que se dedican a enviar correos de otros a través de sus listas de distribución.
Y ambos, mailings y newsletters, son parte de las estrategias de email marketing.

¿Cuál es el objetivo de un newsletter?
Es un poderoso canal que te permite compartir contenido con un público específico que está predispuesto a recibirlo.
Por lo que es una de las herramientas de marketing digital que puede ayudar a que tus suscriptores creen hábitos de consumo, tengan en mente a tu producto (Top of Mind) y se conviertan en clientes.
Además de generar una comunicación en ambos sentidos y nutrir una relación a largo plazo con los clientes, fomentando la fidelización y convirtiéndolos en embajadores de marca.
Cuando creamos una estrategia de email marketing es importante que nos planteemos estas preguntas: ¿Qué busco con mi newsletter? ¿Quién es la persona que recibe el correo y qué está esperando de mí?
Ejemplos de objetivos
Estos son algunos ejemplos de los objetivos más comunes que buscan las empresas con su newsletter.
- Construir reputación de marca y establecerse como expertos de un sector.
- Generar tráfico web e incentivar a los suscriptores a saber más sobre su empresa, los productos o servicios.
- Empujar la compra a través de promociones o haciéndole recordar a los prospectos sobre su producto o servicio en un momento específico (ventas de temporalidad, por ejemplo).
- Informar sobre las novedades y noticias de la empresa o marca.
- O inclusive entretener.

¿Cuáles son los principales beneficios?
Hay varios beneficios de esta herramienta, aquí te explico tres de los principales.
Canal de comunicación de dos sentidos
El newsletter nos permite favorecer la comunicación y la interacción.
Esto se puede hacer a través del contenido, introduciendo preguntas directas, creando una conversación persona a persona e inclusive incluyéndolos en encuestas o consultas sobre la empresa o marca.

Retorno de inversión
Es una herramienta que ofrece un excelente ROI o retorno de inversión, esto significa que la inversión es baja a comparación con los resultados que ofrece.
¡Sobre todo en términos de conversiones de prospectos a clientes!
Fácil implementación
Es una de las estrategias más fáciles de implementar en comparación a otros canales.
Va alineada con tu estrategia de contenidos de marketing digital, sólo es cuestión de adaptarla a la herramienta y aplicar técnicas de copywriting para que cumpla su objetivo.
Además, casi todos tienen un correo electrónico lo que te garantiza un mercado muy amplio.
Copywriting en newsletter
Los newsletters demandan una gran responsabilidad por parte de nosotros, debido a la confianza que han puesto los suscriptores en nosotros.
Por esa razón, los contenidos debe corresponder a sus expectativas.
¿Cómo definimos nuestro newsletter?
- Estableciendo objetivo: Tenemos que responder a las preguntas ¿Para qué realizo este esfuerzo? ¿Esta herramienta me ayuda a obtenerlo?
- Conociendo a nuestra audiencia: ¿Quién es la persona que recibe el correo y cuáles son sus puntos de dolor? Es decir, los problemas a los que nuestra empresa o marca se enfocará en dar solución.
- Pensando contenidos: Al centrar nuestra comunicación en los beneficios no en las características.
- Establecer periodicidad: Cada cuánto es conveniente que reciba tu información los suscriptores y por qué.
- Eligiendo una herramienta para gestionarlo y diseñarlo: Hay varias opciones para hacerlo, elige aquellas que te permitan la personalización de los newsletters, también ten en cuenta que las opciones gratuitas son para listas de distribución pequeñas. Algunas de ellas son: Mailchimp, Sendinblue, Constant Contact y Mailify.
8 ideas para newsletters

El contenido sigue siendo el rey
El copywriting para newsletters es la utilización de técnicas de persuasión que tienen como finalidad transmitir de manera efectiva la información y conectar con tu público objetivo.
Te comparto algunos aspectos básicos a tener en cuenta al crear tu newsletter.
El Asunto
El asunto es una parte muy importante de los newsletters, mailings y correos en general.
Debe ser atractivo, llamar la atención, ser directo, concreto y específico; además alimentar nuestra curiosidad.
Utilízalo para dar un sentido de exclusividad y personalización.
Recuerda nunca mentir, tu correo debe de entregar lo que prometes en el título.
Puedes también hacer pruebas A/B para identificar cuál es el asunto que más ha atrapado a tu audiencia para mejorar en próximos envíos.

Personalización
¿Sabías que personalizar un newsletter puede incrementar en un 25% la tasa de apertura?
Debemos recordar que nos gusta hablar con personas y que nos traten como una, no como un correo más de una lista infinita.
Una opción para lograrlo es colocando a una persona para hablar a nombre de la empresa o marca, esto ayuda a humanizar.
De igual forma edita el mailing para colocar el nombre de la persona a quien te diriges, esto es posible a través de herramientas de gestión de emails.
Este es un ejemplo de un mail que recibí de parte de la empresa Tiendanube México:


Segmentación
Otra manera de personalizar es haciendo listas específicas con criterios de segmentación que pueden ir desde los demográficos: edad, sexo o zona, a algunos más específicos como si son clientes recurrentes o si no han interactuado con tus newsletters en un tiempo.
Lenguaje y tono de comunicación
Si es una conversación directa, el lenguaje debe serlo también.
Sé cercano y sencillo, para lograrlo puedes utilizar preguntas, experiencias o expresiones comunes.
Evita el uso de palabras muy difíciles o párrafos largos y haz uso de imágenes lo más que puedas.

EXTRA TIP: Evita palabras Spam, Te comparto un blog de Rock Content que habla al respecto: https://rockcontent.com/es/blog/palabras-spam/
Credibilidad
Transmite fiabilidad a tus clientes utilizando datos y cifras, así como testimonios o casos de éxito.

Call to Action (CTA)
La mejor respuesta que puedes obtener un newsletter es la acción de tus suscriptores.
Para favorecer la interacción siempre coloca llamados a la acción o Call To Action (CTA) concretos y personalizados.
De manera que la persona se sienta representada con él. En lugar de: “Más información” “Quiero comprar ese curso”.

Métricas y estadísticas importantes
Para saber que tu newsletter está siendo efectivo es necesario medir.
Estas son algunas de las métricas más comunes para estrategias de email marketing.
- Total de suscriptores: Revisa cómo aumenta o disminuye diariamente, semanal o mensualmente.
- Tasas de apertura: Se refiere al total de los usuarios que abrieron tu correo entre el total de tu lista.
- Total de usuarios que no abrieron el newsletter.
- Clics en los enlaces: El porcentaje de clics realizados en el newsletter y el mapa de clics para saber dónde hicieron clic directamente en el diseño.
- Métricas de conversión: Como lo son visitas a página web, descarga de recursos (ebooks, listas resúmenes, listado de enlaces, plantillas), nuevos registros o ventas.

La salud de tus listas de distribución
Mantén saludable tus listas y elimina a las personas que no han abierto tu newsletter en más de 60 días o aquellas que no abrieron su primer correo.
La mejora continua es importante, como rutina realiza dos encuestas al año para saber la opinión de tus suscriptores, no olvides colocar opciones de respuestas abiertas.
También coloca siempre un botón para que dejen de suscribirse, puedes añadir preguntas para saber la razón, no olvides colocar alguna abierta bajo el título de “otra razón”.
Posdata
Finalmente, las newsletters son un vehículo perfecto para compartir contenidos.
Forma parte de una técnica conocida como inbound marketing que te permitirá generar prospectos de calidad y mejorar la relación con tus clientes actuales.
Una de las razones por las que los newsletters siguen siendo un canal de comunicación efectivo y funcional para las empresas como la tuya.
¡Quiero crear un newsletter para mi empresa!
Comparte este blog en tus redes sociales