Las palabras clave son la elección de términos con los cuales se busca posicionar un negocio en las búsquedas en línea, ya sea de manera orgánica o en publicidad.
Conoce cómo pueden ayudar a tu negocio.
- ¿Qué son las palabras clave?
- ¿Cómo las incorporo en la estrategia digital de mi negocio?
- El buyer journey (recorrido del comprador) y la selección de palabras clave.
- ¿Qué debo tomar en cuenta para definirlas?
- Análisis de palabras clave
- Cómo no quiero que me encuentren: las palabras clave negativas.
- Tipos de palabras claves: genéricas vs longtail.
- ¿Cómo clasifica Google Ads a las palabras clave?

¿Qué son las palabras clave?
Todos buscamos a diario en internet para obtener respuestas a nuestras dudas o para solucionar cualquier problema o necesidad de información.
Al hacerlo utilizamos ciertas palabras que le permiten a los buscadores identificar qué es lo que estamos buscando.
Como por ejemplo: “Restaurantes de comida italiana en Querétaro”.
Sin notarlo, tú estás haciendo uso de palabras clave (keywords) todos los días.
Puesto que es uno de los principales instrumentos con los que realizamos búsquedas que nos llevan a páginas, sitios web, blogs o redes sociales.
Al poner esas palabras tú le estás diciendo a tu buscador acerca de lo que quieres ver.
Entre mejor las elijas, más perfilada y acertada será tu búsqueda.

¿Cómo las incorporo en la estrategia digital de mi negocio?
Las palabras clave son la oportunidad que tiene tu negocio para mostrarse al público en el espacio digital.
Cuando eliges las palabras que describen la solución que ofrece tu negocio de manera correcta aparecerás en las búsquedas de tus posibles clientes.
Incrementando con ello la visibilidad y tráfico de tu sitio web, página o redes sociales.
Por eso es tan importante saber el tipo de palabras clave con las que quieres que identifiquen a tu negocio.
Las palabras clave están alineadas a tu estrategia SEO, que es la optimización no pagada u orgánica para motores de búsqueda.
Es decir, todos los esfuerzos que haces en tu sitio/página/blog para aparecer en las búsquedas sin que sea un anuncio.
Las podemos ver en tus contenidos como textos web o blogs, las meta descripciones, que son los resúmenes que muestra un buscador de tu sitio; las URL´s, que es la dirección de tus páginas; y los títulos, ya sea de tus páginas o blogs.
También son un elemento imprescindible de tus estrategias SEM (o publicidad pagada en buscadores) porque forman parte de tus campañas de anuncios.
Si quieres saber más sobre el tema puedes leer mi entrada ¿Qué son las estrategias SEO Y SEM?

El buyer journey (recorrido del comprador) y la selección de palabras clave.
Nos encantaría que todas las personas que nos visitan en nuestras plataformas digitales estén listas para comprar nuestro producto o servicio.
Pero la realidad es que recibiremos muchos visitantes que se encuentran en diferentes fases de proceso de compra.
Algunos de ellos terminarán siendo nuestros clientes y otros se perderán en el camino.
Esto es lo que en marketing digital se conoce como embudo de ventas.
El buyer´s journey o recorrido del comprador es el proceso que pasa un consumidor potencial hasta convertirse en cliente y se divide en tres etapas.
- Descubrimiento (Awareness): Conciencia acerca de un problema o necesidad.
- Consideración (Consideration): Que es la investigación que se realiza de las diferentes soluciones existentes.
- Toma de decisión (Decision): Que es el momento en el que se convierte en cliente comprando el producto o servicio que ofrecemos.
Esto es importante porque los usuarios utilizarán palabras claves y preguntas diferentes para cada etapa del recorrido.
Por ejemplo: en la fase de descubrimiento la búsqueda puede estar orientada al problema, mientras que en la de consideración en cómo solucionarla; por último en la decisión puede realizar una comparación abierta entre competidores.
Establecer el tipo de palabras que utilizará un posible comprador o prospecto a lo largo de su recorrido es importante para nuestra estrategia y planeación.
Al final lo que se busca a largo plazo es acompañar de la mano a los prospectos hasta el final del camino, logrando que se vayan la menor cantidad de personas en un tiempo determinado.

¿Qué debo tomar en cuenta para definirlas?
Como lo mencionamos anteriormente, tus palabras clave tienen que considerar el recorrido de tu comprador.
Para lograrlo, antes de iniciar debes tener establecidos tus compradores ideales o buyer personas.
Intenta siempre realizar tu planeación tomando en cuenta las posibles dudas y búsquedas que pueden realizar en línea.
Además de siempre definir un objetivo para tu estrategia, de manera que puedas medirlo a lo largo del tiempo y modificar tus acciones en relación a ello.
Un ejemplo de un objetivo de marketing digital podría ser aumentar el número de visitantes en tu página o el número de descargas de un ebook o whitepaper.
Existen varias herramientas en el mercado que pueden ayudarte a buscar las palabras clave de tu industria y mostrarte el volumen de búsqueda, algunas de ellas son: Keywordtool.io, Google Trends o SEMRush.
Análisis de palabras clave
¿Estás empezando a considerar las palabras clave en tu estrategia de marketing digital?
La planeación es importante, antes de dar el salto a la acción debes tener en cuenta:
- Realizar una investigación: Que responda a la pregunta ¿Cómo quiero que me encuentren?
- Realizar un focus group: Con 5 o 6 clientes, ya sean potenciales o actuales, para que nos ayuden a definir cómo buscarían nuestro servicio.
- Establecer el objetivo y contexto en el que nuestros buyers persona nos buscaran.
- Localización: Colocar términos ligados a ubicaciones geográficas.
- Limita tus páginas: Una página de destino, ya sea landing page o página web (sección) por palabra clave.
Recomendaciones técnicas:
- URL amigables y sin caracteres especiales.
- Optimizar las imágenes: colocar texto alternativo o descripción de texto y que no sean muy pesadas.
- Contar con certificación https, que avala como sitio seguro.
- Colocar etiquetas de meta descripción (texto que aparece abajo de tu página en búsquedas)

Cómo no quiero que me encuentren: las palabras clave negativas.
Es importante saber cómo queremos que nos encuentren, pero es también lo es saber cómo NO queremos que nos encuentren.
Las palabras negativas sirven para excluir búsquedas que tengan ciertos términos con los que no quieres asociar a tu negocio.
Logrando perfilar de mejor forma tu estrategia de publicidad pagada en Google Ads, dentro de tu campaña o grupo de anuncios.
Por ejemplo, si vendes chamarras una palabra clave negativa puede ser “perros”.
Ya que puede haber alguien que busque prendas para su mascota y no queremos aparecer dentro de las búsquedas genéricas que dispare la palabra “chamarras”.
Tipos de palabras claves: genéricas vs longtail.
Como nosotros, hay muchas personas que quieren posicionar sus palabras clave en buscadores, tanto de manera orgánica como pagada.
Por eso, es importante entender que existen diferentes palabras clave y se clasifican según su competencia.
Las palabras clave o keywords genéricas son palabras con una intención de búsqueda muy general.
Sí, tienen muchas búsquedas en Google, pero también hay mucha competencia y tienen poca conversión.
Por lo contrario, las long tail son palabras clave con una intención de búsqueda muy concreta.
Tiene pocas búsquedas en Google, pero también son de poca competencia y mucha conversión.

¿Cómo clasifica Google Ads a las palabras clave?
Ya vimos que las palabras clave son una parte importante de la configuración de los anuncios pagados en Google Ads.
Gracias a estas palabras el buscador sabe qué temas le interesan a los usuarios y les puede mostrar anuncios acordes a ello.

¿Hasta qué punto una búsqueda debe coincidir con una palabra clave?
Google Ads nos ayuda a perfil mejor nuestras palabras clave dándonos la opción de colocar tipos de concordancia.
Estos son los que existen:
1.-Concordancia amplia: Se mostrará a todas las personas que busquen palabras parecidas o sinónimos.
Es la definida por defecto por Google Ads, sin embargo, no es recomendable ya que cualquier búsqueda puede disparar nuestro anuncio.
Por ejemplo: Zapatos
2.-Concordancia de frase: Se utiliza cuando se persigue que las búsquedas contengan varias palabras clave que funcionan en conjunto o dentro de una frase.
Por ejemplo: “Faldas largas”
Para identificarlo se colocan comillas.
3.-Concordancia exacta: Si queremos restringir las palabras clave al máximo podemos utilizar esta opción.
La búsquedas que el usuario realice debe contener las mismas palabras, no funciona con sinónimos, faltas de ortografía o errores de dedo.
Ejemplo: [zapatos zara]
Se separa utilizando corchetes
Las palabras clave son una pieza clave del posicionamiento web, tanto a nivel orgánico como pagado.
Ya que nos permite “existir”, por así decirlo, como opción en los buscadores de usuarios que esperan soluciones que pueden aportar negocios como el tuyo.
¿Buscas una estrategia SEO o SEM? Te ayudo a seleccionar las mejores palabras para tu negocio. Contáctame